Sunday, February 11, 2007

Estamos en construcción ...... (como un tsunami)

Podéis ver muchas de vuestras aportaciones, recogidas de forma parcial, en el blog de innovación educativa para profesores, http://lunacreciente2006.blogspot.com . Están incorporadas algunas de ellas como comentarios a las entradas. He pensado que eran interesantes, no sólo como aportaciones generales, sino como apoyos para abrir las formas y los formatos de aprendizajes, y transmitir al profesorado la auténtica necesidad que expresan, en general, los alumnos, la mayoría, los que queréis aprender, y los límites y techos de cristal con lo que normalmente os encontráis en el aula.



Sinceramente, me gustaría que aportárais vuestros comentarios tanto en este blog, que para eso se ha creado. Primero, para incorporar los aprendizajes de todos y compartirlos, y poder hacerlo más allá del curso, y hasta poder continuar construyéndolo más allá del curso. Y segundo, porque estoy seguro de que un blog como este es un buen ejemplo, no sólo para los profesores de nuestro país, que quizás lo necesitan más que otros, sino para todos los de lengua hispana, y quizás encontremos en nuestro trabajo un reflejo de difusión que al menos yo deseo mostrar para que las cosas empiecen a cambiar, aunqeu sólo sea poco a poco, y paso a paso, y verso a verso.

Roberto Carballo

Saturday, February 10, 2007

Javier muestra sus preocupaciones (http://elasesinofloral.blogspot.com/2006/10/pldoras-para-ser-feliz-en-el-trabajo.html )

“Píldoras para ser feliz en el trabajo”: ¿medidas para lograr felicidad o efectividad? Implicaciones morales. Condicionamientos en la emergencia de los psicofármacos.Por Javier Vega GómezPartamos del sumario de hechos: en una empresa francesa, “Verizan”, se instala la primera máquina expendedora de psicofármacos destinados a erradicar la depresión y el nerviosismo de sus trabajadores. Esta descripción de los hechos tiene una ligera diferencia respecto a la realizada por el articulista de quien parto para la reflexión, Vicente Verdú, donde yo digo “psicofármacos destinados a erradicar la depresión y el nerviosismo” el periodista dice: píldoras para mejorar los rendimientos [de los trabajadores] en los horarios de trabajo”.
La diferencia lejos de ser irrisoria es de un calado bastante importante, el escritor ya desde el primer momento sentencia a la empresa de hacer una manipulación de las condiciones subjetivas de los trabajadores para que estos sean mejores en su profesión, más eficaces y eficientes ¿es esta la verdadera intención de la empresa? Yo coincido con la opinión del autor, pera tal opinión necesita de argumentación, la cual no aparece desarrollada en el artículo, por ello considero pertinente hacer las siguientes preguntas: ¿se preocupa la empresa por la felicidad y la calidad de vida de sus trabajadores? o ¿la única preocupación de los empresarios es que sus operarios sean más efectivos y eficientes? Pregunta ésta que va inevitablemente unida a la siguiente, ¿resulta más rentable dopar a los trabajadores mediante psicofármacos que permitirles un tipo de vida más cómodo aunque las consecuencias sean las mismas, mayor rendimiento como consecuencia de una mayor felicidad?Como ya he dicho comparto la opinión del autor, por ello me inclino a pensar que los empresarios tienen la única preocupación de que sus operarios sean más efectivos y eficientes y que si la felicidad es un condicionante para tal efectividad y eficiencia la manera más rentable de lograrlo es mediante psicofármacos que con horarios de trabajo más flexibles o mejores salarios, por ejemplo. Y creo esto porque me considero testigo de una sociedad en la cual se ha producido una degradación de una concepción moralmente buena de la vida a través de la imposición de una concepción económica de la vida, en la cual lo moralmente bueno es sustituido por lo rentable. El síntoma quizá más perverso de esta degradación es la utilización del individuo no como un fin íntegro, sino como un medio. Resulta pertinente, llegados a este nivel de la argumentación, plantearse si la utilización del individuo como medio es una consecuencia inevitable y cruel de la vida en sociedad. Es decir si bien la vida en sociedad surge como una forma de suplir la necesidades a las que el individuo se enfrenta, idea ésta que ha tenido una gran resonancia en toda la historia del pensamiento desde Platón hasta Freud, todo individuo tendrá “ una relación con los otros individuos considerando a estos como un medio para un fin y nunca un fin es sí mismo” por lo que este uso es inevitable ( E. Fromm. 1941, pag.34). Si dejáramos esta opinión tal y como se encuentra hasta el momento estaríamos permitiendo y dotando de impunidad un tipo de vida que olvidase totalmente el componente moral, por ello digamos que ésta es un verdad pero a medias ya que si bien hacemos un uso del individuo como medio no podemos por ello hacer un uso desmedido de él, un uso que violase su integridad. Por esto mismo el reino de los fines propuesto por Kant pude seguir siendo un fin, válgame la redundancia, al que alcanzar, el fin de considerar al individuo desde su integridad aunque a su vez sea un medio para nuestras satisfacciones. Por ello podemos decir que si en el argumento de E. Fromm hay una verdad y una trampa, en el argumento de Kant también. Y por ello también podemos decir que si es necesario el uso de los individuos como medios tampoco se puede olvidar su integridad y su configuración como fin en tanto que son en potencia individuos. Esto raya en última instancia, y volvemos así al tema aquí tratado, a que el uso de psicofármacos para mejorar la eficiencia de los trabajadores es una violación de la integridad de estos como individuos ya que merma su capacidad de autoproporcionarse felicidad a la vez que es un aditivo a la vida biológica del sujeto que enmascara una vida realmente insatisfactoria. Por lo que en realidad se está camuflando un uso cruel de un individuo que no es feliz a causa de la presión ejercida por la empresa, recordemos que lo que pretenden evitar estos psicofármacos es la depresión y el nerviosismo y que aquella puede surgir por la frustración de no cumplir unos objetivos irrealizables y el nerviosismo a causa de un continuo sentimiento de competencia, síntomas estos muy enraizados en el tipo de vida vigente y que en parte es lo que buscan las empresas: el conseguir objetivo que siempre estén por encima y ser competentes en el mercado.Un punto que no quisiera obviar es saber si es moralmente legítimo el uso de la farmacia para autoproporcionarnos la felicidad. Éste resulta ser un tema de un cariz ciertamente arduo y quizá la resolución de la cuestión gire en dilucidar hasta qué punto el individuo es capaz de hacerse feliz a sí mismo, con su propia complexión biológica, es decir si puede darse el caso de que algunos individuos estén impedidos biológicamente para ser felices. En este caso los psicofármacos serían totalmente necesarios ya que posibilitan la felicidad y a su vez serían moralmente legítimos. Pero no ocurre lo mismo cuando en realidad no es el individuo el que biológicamente se impide la felicidad, sino que el culpable es el propio sistema, entendiendo por este todo el conjunto de relaciones en la que el individuo se ve inmerso, desde las relaciones económicas a las interindividuales. En este caso el uso de psicofármacos no es una necesidad sino un suplemento para superar una situación degradante, en este caso lo moralmente bueno sería actuar sobre un sistema que resulta opresivo y bloqueador de las potencialidades individuales que emanan de su felicidad. Es en éste último caso en el que nos encontramos con la noticia aquí señalada. Con esta puntualización logramos identificar como inmoral tanto el suministro de psicofármacos por parte de la empresa como la autosuministración de los mismos porque estos son parte de un mecanismo de autocomplacencia con el sistema, o lo que es peor son el último recurso para lograr la tan ansiada felicidad, siendo aún más sumisos. En este caso la sumisión en tanto que impide la movilización hacia el cambio es moralmente rechazable.En último lugar quisiera saber cuál es el núcleo generatriz de una medida como la de crear psicofármacos, es decir cuál es su utilidad y por qué sintoniza con la cultura actualmente vigente. En esta profundización me remito en última instancia a lo que M. Foucault llamaba arquitectura del saber, es decir al estudio de saber cuáles son las condiciones que posibilitan la aparición de los saberes singulares de cada época, para este análisis identifico la psicofarmacia como un saber concreto. Al respecto creo que la cuestión clave radicaría en saber cuál es la utilidad de tal saber. Pues bien en mi opinión la utilidad de tal ciencia sería la reinserción de locos o, en este caso, de deprimidos en la maquinaria que constituye el sistema, mediante una técnica como la psicofarmacia que afecta directamente al componente biológico del individuo. Esto daría sentido a que tal saber aparezca en un momento en el que las enfermedades psicológicas son una triste moda provocada por un tipo de vida que exige en demasía al individuo, más de lo que puede dar y que también le exige recibir más de lo que necesita para vivir. La psicofarmacia sería por ello una forma de subsanar los problemas que el propio sistema crea. Pero no podemos ampararnos en su carácter de solución para dotarle de legitimidad, no podemos olvidar que es una solución poco moral para un problema que emana de una situación también inmoral.
posted by Javier Vega Gómez

Raúl nos dice .... (http://raulsvindel.blogspot.com/ )

trabajo con blogs
Se me a pedido al igual que a mis compañeros que escriba mi opinión sobre el trabajo con blog. Pues bien yo antes de empezar este curso no sabía muy bien que era un blog.Era una de esas palabras que se oyen alguna vez, que relacionaba con algo tecnológico y con internet, pero que no sabia que era exactamente.Pregunte y me dijeron que era la ultima moda de hace tres años ¡y yo sin enterarme! En fin nunca he hecho mucho caso a las modas. Luego me entere que en castellano se llamaba cuaderno de bitácora. No le veo mucho parecido a un diario de marinería pero supongo que no han encontrado un sinónimo mejor, de todos modos bitácora a secas seria un nombre original y más corto.Bueno pues tras algún intento frustrado conseguí crear este blog con la única intención de cumplir un requisito obligatorio.A mí que, no tengo internet en casa y que las nuevas tecnologías las veo útiles pero sin ser un entusiasta de las mismas, la verdad es que me pareció al principio un engorro.
Escribe lo que tengas que escribir y luego ves al aula de informática de la facultad, peléate por un ordenador y publícalo.Pero aun así es útil si a mi no me lo ha resultado tanto es por mi falta de tecnología domestica no porque la idea de trabajar con un blog sea mala. La verdad es que el invento este de los blog no esta mal. De hecho me he aficionado y publicado un par de cosillas extras sobre la intuición y la ciencia y el arte. Esta bien publicar, no lo lee nadie pero aun así resulta agradable. Por otro lado puedes leer pensamientos de otras personas en otros blog. Es una forma de comunicación algo impersonal pero de otro modo no podría realizarse. En fin no es más impersonal que leer un libro aunque tiene menos encanto. Por otro lado con la gente que conoces no se suele hablar de temas o de ideas que si puedes publicar en un blog. Siempre resulta más fácil escribir las cosas que decirlas.Desde luego supongo que es una buena idea, por lo menos ahorras papel y el profesor no lo traspapela queda constancia de que has entregado el trabajo.
posted by raulsvindel

Manchas solares (http://www.espacioblog.com/mireya70

Manchas Solares
Alerta sobre Tormenta Solar
Investigadores predicen la inminente llegada de la tormenta solar más intensa en los últimos 50 años.
Escuche esta historia, ya sea vía transmisión continua de audio o descargando este archivo de audio a su computador. O bien haga un clic aquí para obtener ayuda.
Marzo 10, 2006: La noticia esta confirmada: el Mínimo Solar ha llegado. Las manchas solares han desaparecido. No hay llamaradas solares. El Sol se encuentra tranquilo.
Como la calma antes de la tormenta.
Esta semana un grupo de investigadores anunció que una tormenta viene en camino —la más intensa durante un mínimo solar en cincuenta años. La predicción fue hecha por el equipo dirigido por Mausumi Dikpati del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (National Center for Atmospheric Research ó NCAR). "El siguiente ciclo solar será de un 30 a un 50% más intenso que el anterior", dice ella. Si esto es correcto, en los próximos años se producirá un estallido de actividad solar apenas menor que el del histórico máximo solar de 1958.
Ese fue un máximo solar. La era espacial apenas comenzaba: el satélite Sputnik fue lanzado en octubre de 1957 y el Explorer 1 (primer satélite estadounidense) en enero de 1958. En aquellos años no se podía saber si una tormenta solar se avecinaba viendo las barritas de intensidad de señal de un teléfono celular. Aun así, la gente sabía que algo grande estaba pasando porque las luces del norte se habían visto ya tres veces en México. Hoy en día, un máximo solar de intensidad similar tendría un efecto notable en teléfonos celulares, aparatos de GPS, satélites climatológicos y en muchas otras tecnologías modernas.
Derecha: Auroras de gran intensidad sobre Fairbanks, Alaska, en 1958. [Más Información]
La predicción de Dikpati es sin precedentes. En los casi dos siglos desde que se descubrió el ciclo solar de 11 años, los científicos han luchado por predecir la intensidad de los máximos futuros, y han fallado. Los máximos solares pueden ser intensos como el de 1958, o apenas detectables como el de 1805, sin obedecer a patrón alguno.
La clave del misterio, como se dio cuenta Dikpati hace varios años, es el Cinturón de Transporte del Sol.
Tenemos algo similar aquí en la Tierra: el Gran Cinturón de Transporte Oceánico, popularizado por la película El Día Después de Mañana (The Day After Tomorrow). Es una red de corrientes que llevan agua y calor de océano a océano —vea el diagrama abajo. En la película, el Cinturón de Transporte se detiene y esto ocasiona un caos en el clima terrestre.
Arriba: El "Gran Cinturón de Transporte Oceánico" de la Tierra [Más Información]
El cinturón de transporte del Sol es una corriente, no de agua, sino de gas que conduce electricidad. Este fluye en un bucle que va del ecuador solar a los polos y de regreso. Tal y como el Gran Cinturón de Transporte Oceánico controla el clima de la Tierra, el cinturón solar controla el clima de nuestra estrella. Específicamente, controla el ciclo de manchas solares.
El físico solar David Hathaway del Centro Nacional de Tecnología y Ciencias del Espacio (National Space Science & Technology Center ó NSSTC) explica: "Primero, recuerde qué son las manchas solares —nudos enredados de magnetismo generados por el dínamo interno del Sol. Una mancha solar típica dura apenas unas cuantas semanas. Luego decae, dejando detrás de sí un "cadáver" de campos magnéticos débiles".
Este es el cinturón de transporte.
"La parte superior del cinturón de transporte roza la superficie del Sol, barriendo los campos magnéticos de manchas solares pasadas. Los "cadáveres" son arrastrados hacia los polos y a una profundidad de 200.000 kilómetros donde el dínamo magnético del Sol puede amplificarlos. Entonces los cadáveres (nudos magnéticos) son reencarnados (amplificados), se vuelven boyantes y salen a flote en la superficie". ¡Presto, nuevas manchas solares!
Derecha: El "Gran Cinturón de Transporte" del Sol. [Imagen ampliada]
Todo esto sucede con una gran lentitud. "Se requieren cerca de 40 años para que el cinturón complete un bucle", dice Hathaway. La velocidad varía "entre un paso lento de 50 años a un paso rápido de 30 años".
Cuando el cinturón se vuelve "rápido", significa que muchos de los campos magnéticos están siendo barridos, y que el futuro ciclo solar será intenso. Esta es la base de las predicciones climatológicas solares: "el cinturón se estaba acelerando en el ciclo de 1986 a 1996", dice Hathaway, "los campos magnéticos que fueron barridos entonces, reaparecerán ahora como grandes manchas solares en el período de 2010 a 2021".
Como la mayoría de los expertos en su campo, Hathaway tiene confianza en el modelo del cinturón de transporte y está de acuerdo con Dikpati en que el siguiente máximo solar será muy intenso. Pero está en desacuerdo en un punto. La predicción de Dikpati sitúa al máximo solar en el año 2012. Hathaway cree que llegará antes, tal vez en el año 2010 o 2011.
"La historia muestra que los ciclos de manchas solares grandes se intensifican más rápido que los de manchas pequeñas", dice. "Espero ver las primeras manchas del próximo ciclo a finales del 2006 o en el 2007, y un máximo solar que llega alrededor del 2010 ó 2011".
¿Quién está en lo correcto? Solo el tiempo lo dirá. Pero de cualquier manera, una tormenta se avecina
servido por mireya70

María promete "atacar" de nuevo

Maria del Olmo. Sistema Economico Mundial
Una vez que por fin he creado el blog, solo puedo publicar el interés de esta asignatura, pues cambia y corta con el estilo general que se lleva en la Universidad.En las próximas entradas, publicaré comentarios sobre noticias.
posted by mariguely

Estructura es lo que dura ......

De qué va...
"Se entiende como sistema económico mundial al conjunto de naciones en el mundo y sus relaciones -predominantemente de carácter económico, aunque no exclusivamente- de manera tal que constituyen un todo organizado. El carácter de organizado se refiere simplemente a la interrelación mayor o menor de los elementos (en este caso las naciones y sus principales agentes económicos) y no implica ninguna valoración de tipo moral o político."Esto es lo que define la wikipedia como Sistema económico mundial...y hoy por hoy yo no sería capaz de definirlo de otra manera. Pero tampoco soy capaz de permanecer en blanco al respecto...tengo ideas, creoq ue también prejuicios y valoraciones fundamentadas en hechos sobre estas "relaciones predominantemente económicas" entre países. Porque los actores de estas relaciones son los estados o las empresas pero las afectadas por muchas de estas decisiones y relaciones somos las personas... ¡Cuántas preguntas!!
posted by lau

China: ¡qué grande! (http://politica-estelar.blogspot.com/ )

MÁS SOBRE CHINA

Tengo 3280 artículos (o más) sobre China, que ya me he dado cuenta que corren rios de tinta sobre el tema, pero el problema es sintetizar tanta información para que quede una cosa clara, innovadora y completa ¡ahí está el meollo del cogollo!Por lo que he visto hasta ahora, los chinos tienen por un lado, a unos cabreados por la competencia comercial tan brutal debido a lo barato que producen, a otros contentos porque les están dando dinerito fresco como ocurre con algunos países de América Latina en los que están invirtiendo, y, finalmente, a otros les tienen acojonados (aunque resulte malsonante es así) porque son muchos y con ese espíritu confuciano que tienen... se puede esperar cualquier cosa de ellos, sobre todo, porque tienen armamento nuclear y están colocándose como una de las economías más boyantes del momento; ya van los cuartos en el ranking mundial. Todo esto inquieta mucho.Pero, por desgracia, no son los únicos que nos pueden dar sorpresas desagradables en este batido tropical llamado mundo.
posted by casiopea

Un "sufrido" estudiante en exámenes (http://doneduardortego.blogspot.com/ )

sábado, febrero 03, 2007

Reflexiones de un sufrido estudiante
Viernes por la noche y el amigo Eduardo no ha salido de juerga con sus amigos como es tradición; mis padres se han quedado extrañados y se han preocupado por mí. !! Como si un chaval de 21 no pudiera quedarse en casa un viernes por la noche !!!-Hijo, ¿Cómo es que no has salido hoy?,-Estoy algo cansado, además que me duele algo la cabeza.-Haces bien hijo, así no gastas.Pero lo que no saben es que estoy en época de exámenes; sí, ese momento de la vida, en el que el estudiante se arrepiente de no haber hecho nada en todo el cuatrimestre y se encierra en su habitación delante de unas fotocopias que le ha pasado su compañera (generalmente tienen mejor letra) y a la que aprecia mucho.Es el momento de reencontrarme con la realidad y con las fotocopias de mi compañera que si miro detalladamente, parece que se ha esforzado en apurar el folio por debajo y por los lados, de tal forma que aparecen palabras borrosas y frases inacabadas; Es el momento de utilizar mis conocimientos de criptología que aprendí cuando una chica muy guapa me escribió en la pegajosa barra de un bar, su nombre y número de teléfono y me costó sacarlo.Mas tarde, me entrará el momento "desesperación". - Vaya .... mierda de apuntes; con esto es imposible estudiar; ¿Quién me mandó a mi estudiar ésta mierda de carrera?; buaaa, ya no me presento; pal verano me la preparo bien y saco notaza. (será en verano cuando te vuelvas a arrepentir de no haberla aprobado en Febrero o Junio).Llegado los implacables enemigos(sueño, hambre,aburrimiento...) se producirá el abandono final pero yo no voy a dejar para mañana lo que puedo hacer esta noche. (Seguiré estudiando en ésta fría noche).Suerte a todos y en especial a mis compañeras (no os quejéis, que no habéis hecho nada en todo el año, jeje)Un Saludo desde Guadarrama.
posted by eduardo ortego

Brasil por Eva Fernández (http://lavelorouge321.blogspot.com/ )

PERSPECTIVA HACIA LA GLOBALIZACIÓN MÁS SOCIAL


La idea de globalización como mecanismo para crear una riqueza y prosperidad sin precedentes ha calado muy hondo en las miras de miles de personas que han estado sumidos en la pobreza desde hace siglos. De igual forma, como bien señala Joseph Stiglitz en “THE OVERSEELLING OF GLOBALIZATION”, ha creado expectativas frente a este fenómeno, que han sobrepasado la realidad del mismo. La globalización planteada sólo como estrategia de integración y liberalización de mercados deja mucho por hacer y enormes vacíos sociales en los que es necesario trabajar. La interacción constante entre personas, grandes vías de comunicación y desarrollos tecnológicos permiten hablar de un mundo interconectado en el cual es posible una participación más equitativa. Claro está que estas ideas necesitan un apoyo mayor del que han tenido, a diferencia del que se les ha dado a aquellas provenientes del FMI, BM, OMC y el mismo Washington Consensus.Ahora bien, al igual que la mayoría de países en América Latina, Brasil ha optado en un primer momento por estrategias de tipo neoliberal, dirigidas desde los organismos citados anteriormente. Desde este punto de vista, Brasil no se diferencia en mucho de países como Chile, Colombia, Argentina o Venezuela. Mas si es muy interesante observar como un país de magnitudes enormes, tanto geográfica como demográficamente, se ha visto en la necesidad de buscar alternativas hacia la globalización que le permitan un desarrollo más equitativo en el interior de su propio territorio.La República Federal de Brasil tiene una superficie de 8.514.877 km2 (17 veces el tamaño de un país como España). Asimismo, tiene una población de 186.405.000 habitantes, es decir, es el 5º país más poblado del mundo. Cuenta con un PIB de US$ 1.903.500 y un PIB per cápita de US$ 10.231, en comparación con un PIB como el de España de US$ 1.123.700 y un PIB per cápita de US$ 27.542. Esto refleja de manera latente una gran desigualdad, pero algo aún más acusante es la distribución inequitativa del propio país, los datos del PIB no señalan la realidad social brasileña, ya que el 40% de la población más pobre de éste tiene unos ingresos salariales entre ½ y 1 salarios mínimo, mientras que el 10% de la población más rica tiene unos ingresos salariares superiores al 13 salarios mínimos. De igual forma señalar que más o menos 70 millones de personas viven en la pobreza, esto plantea grandes retos y una transformación social y económica de carácter urgente.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ECONOMÍA DE BRASILLa CEPAL, que nace después de la II Guerra Mundial, estudia las consecuencias negativas de la crisis de los años 30 que todavía sufrían los países latinoamericanos. En estos años, cala un pensamiento que señalaba las diferencias entre el centro y la periferia, como el resultado de una industrialización tardía que les sitúa en la economía mundo como meros receptores de productos manufacturados. “En ese contexto surge la CEPAL proponiendo modelos de desarrollo a través de la industrialización (…) En los primeros años no se preocupaba de ninguna acción directamente orientada hacia el I+D o el desarrollo Social”[1], desviando de igual forma los recursos de la agricultura hacia la industria, además de la creación de barreras arancelarias, que pretendían sustituir las importaciones. “Brasil es el país en donde el modelo de sustitución de importaciones alcanzó su nivel más elevado. De hecho a través de una amplia red de mecanismos institucionales (…), entre 1945 a 1980, el PIB brasileño creció un 1.132%, lo que equivale a un promedio anual de alrededor de 7.44%. El crecimiento, sin embargo, aún creando un tejido industrial prácticamente completo, no se tradujo en más desarrollo.”[2]Todo esto se traduce en movimientos migratorios masivos desde las zonas más rurales hacia las urbanas. Además, esto contribuyó de manera decisiva a la conformación de un número muy amplio de trabajadores asalariados con sueldos bastante bajos y una mano de obra más o menos cualificada con sueldos bastantes altos, perfilando ya desigualdades laborales. Esta dicotomía provocó una gran división en la sociedad. Generando una concentración extremadamente elevada de riqueza en ciertas capas sociales.[1] Boletín Brasil, Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset; Noviembre y Diciembre 2005. Volumen 2. Número 6.[2] Ibíd.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ECONOMÍA DE BRASILLa CEPAL, que nace después de la II Guerra Mundial, estudia las consecuencias negativas de la crisis de los años 30 que todavía sufrían los países latinoamericanos. En estos años, cala un pensamiento que señalaba las diferencias entre el centro y la periferia, como el resultado de una industrialización tardía que les sitúa en la economía mundo como meros receptores de productos manufacturados. “En ese contexto surge la CEPAL proponiendo modelos de desarrollo a través de la industrialización (…) En los primeros años no se preocupaba de ninguna acción directamente orientada hacia el I+D o el desarrollo Social”[1], desviando de igual forma los recursos de la agricultura hacia la industria, además de la creación de barreras arancelarias, que pretendían sustituir las importaciones. “Brasil es el país en donde el modelo de sustitución de importaciones alcanzó su nivel más elevado. De hecho a través de una amplia red de mecanismos institucionales (…), entre 1945 a 1980, el PIB brasileño creció un 1.132%, lo que equivale a un promedio anual de alrededor de 7.44%. El crecimiento, sin embargo, aún creando un tejido industrial prácticamente completo, no se tradujo en más desarrollo.”[2]Todo esto se traduce en movimientos migratorios masivos desde las zonas más rurales hacia las urbanas. Además, esto contribuyó de manera decisiva a la conformación de un número muy amplio de trabajadores asalariados con sueldos bastante bajos y una mano de obra más o menos cualificada con sueldos bastantes altos, perfilando ya desigualdades laborales. Esta dicotomía provocó una gran división en la sociedad. Generando una concentración extremadamente elevada de riqueza en ciertas capas sociales.[1] Boletín Brasil, Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset; Noviembre y Diciembre 2005. Volumen 2. Número 6.[2] Ibíd.
Claro está que, por la concentración de capitales, la demanda interna no se expandía proporcionalmente, era un modelo de sustitución, pero hacia un mercado limitado, que no buscaba la calidad y la tecnología, es decir, todo un enclave industrial bastante completo mas con una baja capacidad para competir internacionalmente. Debido a este proceso de industrialización, se crean incontables tensiones inflacionistas, con una dinámica cada vez más vigorosa, impidiendo así obtener la estabilidad necesaria para el crecimiento y desarrollo económico. El Plan Real, que surgió a finales de los 80 y principios de los 90, pretendía una liberalización de la economía, asociada a una fuerte apreciación del tipo de cambio, es decir, que con la entrada de la competencia externa, las disputas de las rentas en el mercado interno, se vieron subyugadas. Por lo tanto, la liberalización tomó como base la estrangulación de una pequeña clase media y unas reducciones salariales de hasta un 30% del valor real. Los altos costes socio-económicos aun hoy son palpables, a lo que se añade una corrupción de los recursos públicos, las asociaciones de carácter religioso y un aumento significativo de la violencia y la criminalidad. Las recetas impuestas desde FMI y BM, entre otros, señalaban la necesidad de financiamiento del déficit público, creado por la supuesta inversión social del Estado, pero lo que señalan los datos es un desplazamiento de los gastos públicos sobre las inversiones del sector público. La política de sostenibilidad financiera, de estabilización monetaria, sumió al gobierno en la necesidad de expandir el peso de las contribuciones sociales, a la vez que creaba formas institucionales para manejar estos ingresos y lograr un ajuste macroeconómico, colocando un techo al gasto social y posibilitando un efecto desplazamiento de los gastos financieros sobre el gasto social. Además de esto, las diferencias estructurales y geográficas en Brasil potencian desarrollos muy desiguales, no sólo entre las personas, sino entre zonas geográficas. La concentración, por ejemplo, de personas analfabetas es mucho más amplia en las regiones del noroeste, casi un 40%, sin hablar ya de las diferencias en la educación entre las zonas más rurales y las urbanizadas.
LA LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO FINANCIERO EN BRASILAl igual que otros sectores de la economía brasileña, el mercado financiero se vio inmerso a lo largo de esta pasada década en un proceso de liberalización, que trajo un cambio amplio en la regulación y la legislación de este sector, especialmente en el aspecto bancario. Asimismo, introdujo un importante cambio en la financiación y en la entrada cada vez mayor de capitales extranjeros, cambiando en gran medida la misma titularidad de los bancos públicos. Hoy en día, el sistema bancario brasileño es el sector que representa la mayor rentabilidad en la economía con una media de 17% frente a una rentabilidad media de 5.6 % de los otros sectores; mas como señalan André Moreira y Julimar da Silva Bichara, en su artículo publicado en el Boletín de Brasil de la Fundación Ortega y Gasset <>[1].Las características del sistema bancario brasileño responden a una concentración del 77% del los activos en 20 entidades bancarias, de las cuales 5 bancos públicos responden por el 39% del total de activos del segmento bancario. Mas en los últimos años, el sistema financiero ha pasado por grandes transformaciones, el capital extranjero que, a principios de los 90 representaba el 7% de los activos, en el 2001 llegó a representar el 30% del mercado de activos. La mayor parte de los bancos nacionales se privatizaron y los bancos privados tradicionales se incorporaron a varios grupos internacionales o se vendieron. Es decir, el éxito inicial del plan real, la liberalización económica y la actuación del banco central como agente regulador y fiscalizador del sistema permitieron un boom en las inversiones, en las entradas masivas de capital al país y en un aumento de los gastos privados, especialmente en el endeudamiento de las familias.La consolidación de la banca en Brasil estuvo acompañada de una inserción del capital extranjero, con una elevada participación entre los años 1996 a 1999, mas el sistema financiero brasileño, al igual que la lógica mundial de los activos financieros en el resto de países, señala una tendencia internacional de búsqueda de economía de escala y alcance. Aunque en un primer momento el capital extranjero respondió a un 30% de los activos bancarios, hoy en día representa un 25%. Esta liberalización de igual forma no ha sido suficiente para paliar la escasez financiera del sector productivo, sino que cuestiona la capacidad del sistema para la gestión de créditos con interés competitivo a nivel internacional; además de los spread bancarios que siguen siendo muy altos y minando la eficacia de dicho sector, aunque siga siendo el de mayor rentabilidad en este país.Lo que señala la paradoja de la dependencia financiera, en las economías de los países latinoamericanos debido a su fragilidad en la formación propia de capital bruto, es que el desequilibrio entre la necesidad de financiación y la capacidad de financiación del sector llevan con frecuencia al establecimiento de una economía casino: con tasa de intereses astronómicos con el objetivo de atraer capitales temerosos y evitar la salida de capitales nacionales.[2][1] Boletín Brasil, Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset, Julio-Agosto 2004, Volumen 1, Número 3.[2] ¿Nuevas Paradojas de la Liberalización en América Latina?, Pierre Salama, Revista de Comercio Exterior. Vol. 52, número 9. Septiembre de 2002.
MERCOSUR: UNA ESTRATEGIA REGIONALMERCOSUR, el Mercado Común del Sur, es un bloque económico cuyos principales Estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, más recientemente, Venezuela. Entre sus propósitos se encuentra el promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capitales entre los países que lo integran, y avanzar en una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados. Aunque lo último se vea como un objetivo bastante alejado de realidad, ya que la última reunión del MERCOSUR, que se llevó acabo en estos días, dejó claras las grandes diferencias y desencuentros entre los países latinoamericanos; sin hablar ya de las diferentes estrategias económicas llevadas a cabo por Chile y Colombia, con sus respectivos TLC firmados de manera bilateral con los EEUU; lo que pone de manifiesto, no la voluntad de una integración regional suramericana, sino más bien de tipo sectorial.Las negociaciones para esta unión se llevaron a cabo desde el año 1985 con la declaración de Foz de Iguazú. Luego hubo un conjunto de reuniones a lo largo de esta década y de los 90, hasta que en 1995 entró en vigencia el Protocolo de Ouro Preto, que estableció una arancel externo común entre sus integrantes, con la excepción en los productos del sector automotriz y del azúcar, obviamente gestionadas por sus principales promotores, en este caso Argentina y Brasil. Además de esto, el MERCOSUR ha gestionado y firmados acuerdos con terceros países e inclusive con otras comunidades económicas como el CAN y mantiene un Status de socio con Bolivia (1996), Chile (1996), Perú (2003), Colombia (2004) y Ecuador (2004). Esta organización representó en el 2005 1.8 billones de dólares de exportaciones y 1.6 billones de dólares de importaciones, aportando 1/3 de los intercambios mundiales. Mantiene incluso una especial relación comercial con la Unión Europea, la cual se ha comprometido a bajar las subvenciones de sus bienes primarios, con el fin de tener una relación económica más equitativa.El MERCOSUR, como proyecto de integración a nivel de América Latina, prevé la incorporación de más Estados que conforman la región. De igual forma, también señala proyectos bastante interesantes como la cooperación en la educación, la búsqueda de una integración del sistema educativo entre Argentina y Brasil (2006) con el objetivo de poder crear en un futuro la propia Universidad MERCOSUR. Asimismo, esta unión pone de manifiesto su carácter social al prever unas negociaciones laborales más inclusivas, en las que no sólo empresas tengan la voz cantante, sino que se crearon unos organismos tripartitos de gestión laboral (La Comisión Sociolaboral, CSL) entre empresarios, gobiernos y sindicatos con verdaderos actos de diálogo. Además, se resolvió la libre residencia y circulación de personas, firmada en el Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR, Bolivia y Chile (02/12/02), con el cual se constituye un área de libre residencia con derecho a trabajar para todos los ciudadanos, sin otro requisito acreditativo que su nacionalidad y no poseer ningún antecedente penal. Lo que señala una voluntad de integración cada vez mayor.Los flujos migratorios, desde la perspectiva de la globalización de la economía mundo, son bastante interesantes, en un país como Brasil de más de 186 millones de habitantes y con un capital humano que representa casi un 60% del total de su población. Plantea posibilidades de crecimiento y desarrollo económico bastante considerables, la movilización y la educación de esta posible mano de obra no sólo es algo de la realidad presente sino futura de este país, en la que será de gran importancia una gestión interna de los mismos, la creación de un mercado interno y regional que pueda abastecer las necesidades de dicha población, potenciando a la vez su desarrollo.Aunque es importante no sólo destacar la creciente movilidad interna y externa de los brasileños, tanto fuera como dentro del país, sin embargo, habría que señalar, sin lugar a dudas, aquellas concentraciones urbanas y tal vez más prosperas de la sociedad brasileña, que mantiene los desequilibrios económicos y sociales, especialmente entre las regiones del suroeste y nordeste del país.
DESPUÉS DE LA ELECCIÓN DE LULA. CÓMO SE PLANTEA LA GLOBALIZACIÓN EN BRASILEn los inicios del Plan Real se mantuvo la economía en alza, con los procesos de liberalización que habían triplicado la inversión en el país y todo un conjunto de medidas que tenían como objetivo la creación de una base trabajadora en servicios y manufacturas. Se fueron perfilando hacia mayores inversiones e incentivos para las importaciones que se dirigían solamente al sector de los servicios (las telecomunicaciones, la energía, etc) y cada vez menos a la industria, lo que en sí significaba una merma importante en las exportaciones manufactureras y de bienes primarios, importando aquellos servicios que ven en Brasil un mercado interno bastante interesante. Todo ello, más los desajustes estructurales, la inflación crónica y una deuda externa superior al 55% del PIB, son elementos del contexto en los cuales el presidente Lula da Silva proveniente del PT, el Partido de los Trabajadores, fue elegido por primera vez en el año 2002.Esta elección trajo consigo expectativas de cambio y de reestructuración social bastante importantes. Un presidente proveniente de las filas de los propios trabajadores asalariados, que mantenía y mantiene, aún hoy, un discurso social más equitativo, gran impulsor del Foro Social Mundial (de Porto alegre), y uno de los promotores de aquel slogan que parecía brindar alguna esperanza aquellas clases sumidas en la pobreza, cuando se decía “que otro mundo es posible”, en esa situación económica tan acusante y con unas desigualdades sociales tan enormes como las señaladas con anterioridad, Lula da Silva se presentó como la alternativa de cambio hacia una globalización e integración económica más equitativa. Lula tenía voz propia y no era el eco proveniente de los vecinos del norte. Es decir , que esta parte de nuestra trabajo tiene como nombre “Brasil una perspectiva hacia la globalización más social” precisamente por todo este movimiento de cambio que se presentó en América Latina, siendo uno de sus principales ponentes el Presidente de la República Federal de Brasil, Lula da Silva.Mas, como suele ocurrir, la realidad supera por mucho los deseos, el cambio tan esperado no planteó grandes mecanismos de choque contra la pobreza y tampoco fue un modelo alternativo para la economía neoliberal tan seguida en América Latina. Precisamente, señalar los desajustes estructurales del sistema político económico brasileño ayuda a comprender por qué un cambio radical no fue posible. Lula era considerado ante los ojos internacionales como un posible detonante para una mayor desestabilización económica. Su figura no representaba una imagen segura para las inversiones de capital. De aquí se siguen un número de políticas económicas conservadoras, que pretendían mostrar una cara de Brasil más estable y un gobierno social, pero no radical. Todo ello era la venta de una imagen de Lula que pudiese avalar las inversiones internacionales en Brasil. La economía, en un primer momento, aumentó, mas los primeros críticos se hicieron escuchar, la política monetaria se caracterizó por su conservadurismo, los tipos de interés se mantuvieron estables, la inversión en Brasil ya no era vista como un riesgo y, aunque la dinámica fuese en alza, ésta era bastante menos del crecimiento económico esperado. Las inversiones sociales fueron pocas aunque bastante significativas, los programas de “hambre cero” llegaron a un gran número de la población, mas no a todos los que lo necesitaban, al igual que los incentivos para el trabajo de los jóvenes con el “Programa del Primer empleo” y el cambio en la legislación laboral. Además, el conjunto de las subvenciones a los medicamentes, que formaban parte de las medidas que pretendían ensanchar la salud pública, no fueron suficientes. La cobertura necesaria superó en mucho la adquirida. “Por lo tanto, se observa que el gobierno de Lula optó por una estrategia económica muy cautelosa en la conducción de la política macroeconómica, para evitar el nacimiento de cualquier tensión inflacionista, aunque sea a un coste político dentro del propio Partido de los Trabajadores.”[1] Lo que le ha significado al Presidente Brasileño una menor concentración del voto en la reelección del 2006 y una menor legitimidad y apoyo popular. Sin embargo, las expectativas siguen vivas y parecen vislumbrar causas más efectivas para paliar la problemática y la desigualdad socio-económica de Brasil. Aunque como bien dice J. Saramago :Lula llegó al gobierno mas no al poder…. También cabe citar a Eduardo Galeano cuando dice :Que aunque las utopías son inalcanzables, éstas nos sirven para caminar.[1] Boletín Brasil, Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset, Volumen1. Número 6, Noviembre-Diciembre 2004.
Posted by efg321

Fundamentos del Capitalismo (http://niaya-sistemaeconomico.blogspot.com/ )

Capitalismo: fundamentos teóricos
Para comprender y saber interpretar movimientos empresariales como los acontecidos desde hace meses en España y Europa dentro del sector energético, la construcción o la banca, así como el fucionamiento de nuestras economías insertadas en el modelo capitalista y en un mundo globalizado, es preciso tener en cuenta algunas ideas esenciales.
En primer lugar, la economía española llegó tarde al desarrollo industrial, de hecho en contra de lo que suele ser habitual en el captalismo, la banca nace primero y adquire junto al estado un poder desmedido en comparación a la tendencia general que predomina en este sistema económico; todo ello proporciona una características específicas a nuestro país, como lo son unos consumidores que no conocen suficientemente sus derechos y que por tanto tampoco se encuentran en disposición de reclamar ; o bien que nuestro campo empresarial está constituido en gran medida por monopolios que alcanzaron esta condición antes de ser empresas competitivas, circunstancia que determina enormemente el funcionamiento de la economía española.
Si en el capitalismo ya de por si, la oferta tiene más poder y la demanda menos, aún ésta propiedad se refuerza mas en España, donde los monopolios tienen la facultad de fijar los precios, pues se trata de un captalismo poco desarrollado. Dicho esto, tambien es importante tener en cuenta que, cuanta más oferta haya, más se beneficiará el consumidor y habrá mas oferta cuanto mas competencia empresarial exista en el sistema.
En un capitalismo desarrollado la oferta tiene más fuerza que la demanda, pero si el capitalismo no lo está como en nuestro país, es decir es muy monopolista, se convierte en más especulativo, generando incertidumbre en los mercados (característica propia de la globalización). En cualquier caso, los monopolios pueden correr peligro en su perpetuación, pues cuando no pueden ampliarse a nuevos mercados mas allá de las fronteras nacionales, dentro de las cuales existe control estatal repecto al cumplimiento de unas determinadas reglas de juego, los monopolios, antes o despues se ven obligados a competir; en conclusión el capitalismo se defiende y perpetúa globalizándose.
En relación a la globalización, es importante resaltar que uno de los objetivos básicos de todo gobierno, es generar empleo, de ahí que deseen la instalación y la inversión de grandes empresas estrangeras dentro de su territorio, aunque el precio de esta iniciativa implique pérdida de control del estado que ha de ofrecer cómodas condiciones para el asentamiento de dichas empresas e incluso en perjuicio para la competencia y por tanto para los consumidores. Estas empresas suelen bajar los salarios, lo que les reporta mayores excedentes, que a su vez les permite bajar los precios, al menos en teoría.
posted by cristina

Una visión bohemia (http://jesusrico.blogspot.com/ )

viernes, enero 26, 2007

¿Qué ha supuesto para mí la creción de éste Blog? una visión Bohemia
Podría decir que me ha servido para reflexionar...y quizás no mentiría...Podría decir que me alegro,de haber publicado un blog,Aunque realmente ha sidio más bien poco visitado,poco comentado...Ha sido más bien Poco.Poco para los demás.Insignificante en la red. Inexistente para mi grupo de clase.Para mí, éste espacio es mucho.Yo le he dedicado mucho esfuerzo.He empleado un valioso tiempo en incluir imágenes, archivos, comentar noticias, resumir el bloc, visitar las paginas de www.sistemapolitico.blogspot.com y www.robertocarballo.com y comentar algunos de sus articulos..., visitar las webs de mis compañeros y felicitarles por su trabajo...Quizás este blog ha sido mucho más para mí que para nadie.Lo seguirá siendo.A veces me pregunto de donde han salido esas 116 visitas que reproduce el contador de visitas bastante más abajo...

Probablemente sólo cuenten las visitas que yo realicé para elaborar ésta página.¿como se le llama a esas cosas en las que pones mucho esfuerzo pero retribuyen más bien poco? ¿poco rentables? ¿"Sistemas" poco productivos, donde los "outputs" tienen un valor (de uso y de cambio) menor a los "inputs" (trabajo empeñado)?Sinceramente en general creo que he empleado más esfuerzo del que quizás debería haber empeñado.Quizás me centré en crear un Blog al que no le faltase ningún contenido del programa, y me olvidé de reflejar en el la parte de emotividad personal con la que hoy escribo.Ahora entiendo que mi blog no es el único, para el profesor hay tantos que apenas tiene tiempo para leerlos todos. Es comprensible. Pero yo me quedo con ésa sensacion de haber "pintado poco" en general.
de ser Poco.
Un grano de arena en la playa.
posted by JRico

Direcciones de internet

Direcciones de internet
Filed under: Uncategorized — peter @ 6:43 pm
ADB (Asian Development Bank)
APSEG (Asia Pacific School of Economics an Government), ANU
ARIC (Asia Regional Information Center)
Asian Studies WWW Monitor
Asian Studies WWW Virtual Libary
CPBMES (Center for Pacific Basin Monetary and Economic Studies), FRBSF
EWC (East WEst Center), University of Hawaii
GDNET
IDE (Institute of developing Economies)IIE (Institute for international Economics)
PIDS (Philippine Institute for Development Studies)
RSPAS (Research Scholle of Pacific and Asian Studies), Australian National University
UNESCAP (United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific)
UNESCAP Statistic Division
World Bank Group - East Asia and the Pacific
además:
Real Instituto Elcano
World Bank Development Report
Comments (2)

-->
WP-Theme by Vladimir Simovic

Dos mares (http://victormtc.blogspot.com/ )

MÚSICA Y REALIDAD SOCIAL“Dos Mares”, OT 2006-
Letra de la Canción.
Viajeros de un tiempo perdido que cruzan las aguas
Surcando sus sueños heridos, la proa de una barca
Buscando el fantasma de arar nuevas tierras, tierras lejanas, oscuras, inciertas
Son noches de frío, del cuerpo y del alma
Hay casi infinitos desiertos cubiertos de mantas
Cansados del cruel sufrimiento que nunca se acaba
Son hombres sedientos de un poco de abrigo, del hambre y del miedo son mudos testigos
Como aves negadas al vuelo que no tienen alas.
Dos mares abiertos, dos mares oscuros
Paisajes inciertos, ajenos y duros
Caminos desiertos, abismos profundos
Sangre y fuego bajo el sol
Dos mares de penas, dos mares de glorias
De siglos de guerras bañados de historia
Vidas rotas sin lugar, que no paran de llegar
De mundos distintos.
No hay rabia que cure las penas ni llanto que valga
No hay cielo que ahuyente tormentas cruzando las aguas
Cerrando los ojos se aleja la playa de amores perdidos huyendo en el alba
Gente y el cuerpo vacíos son dueños de nada
Hay almas que llegan al mundo en cunas doradas
Inmersas en mares profundos de amores profundos de luz y esperanza
Unos que nacen en lechos de hiedra y viven clavados en lechos de hiedra
Son almas que cruzan abismo cada madrugada
Dos mares abiertos, dos mares oscuros
Paisajes inciertos, ajenos y duros
Caminos desiertos, abismos profundos
Sangre y fuego bajo el sol
Dos mares de penas, dos mares de glorias
De siglos de guerras bañados de historia
Vidas rotas sin lugar, que no paran de llegar
De mundos distintos.-

Realidad social y política.
“Dos Mares” es una canción que rinde un claro homenaje a aquellas personas que se ven obligados a dejar sus tierras de origen, fundamentalmente, bien desde el otro lado del Mediterráneo o bien del Atlántico; con la esperanza de encontrar una vida mejor en nuestro país. Sin embargo, cuando hablamos o debatimos sobre el fenómeno de la inmigración o, en su caso, de la emigración no siempre tenemos en cuenta los sufrimientos, los temores y, en definitiva, las pérdidas de cada ser como ente individual. Por ello, en este ensayo me propongo desarrollar mi propia visión, a partir de mi experiencia previa y de algunas lecturas, del fenómeno de la inmigración. En definitiva, pretendo hacer un relato, intentando hacer una especie de viaje y vivencia virtual del fenómeno de la inmigración y desarrollando mi propia visión del fenómeno.La letra de esta canción nos acerca a la realidad del inmigrante y pretende hacer visibles los avatares de estas personas en su proceso de adaptación, de integración de lo nuevo que se adopta y de lo dejado atrás. En este sentido, dentro del fenómeno migratorio, no sólo cuentan las situaciones de emigración motivadas por precariedad económica y condiciones de subsistencia, sino también, aquellas situaciones de personas que tienen que salir del territorio donde habitan por motivos de violencia, guerras o persecuciones.En todos estos casos, a los problemas inherentes al proceso migratorio como las condiciones del desplazamiento (pateras, cayucos, etc.), la precariedad a la hora de la llegada a sus destinos o el rechazo encontrado en el país de destino, además, se suma la pérdida extraordinariamente significativa de los vínculos con la tierra y con las gentes que les vieron crecer.En muchas ocasiones, antes de la partida, parece ser que el emigrante suele idealizar o le idealizan su destino, pero, al llegar, no todo es como se imaginaba o le habían contado. Se encuentra, frecuentemente, con condiciones difíciles de vida, con problemas para encontrar trabajo, problemas de regularización, de vivienda, del idioma, presiones externas, dificultades de adaptación, rechazo, exclusión, etc. Por tanto, todo esto dificulta la aceptación de la nueva situación y la integración debido al distanciamiento respecto de su país de origen. Luego, transcurridos los primeros momentos de la novedad, tras observar la realidad del país receptor, supongo, aparece la nostalgia, generalmente, supongo, acompañada de tristeza, llantos, etc.Finalmente, se pueden encontrar dos visones. Si las circunstancias de acogida son favorables, esto es, ha encontrado, básicamente, una integración social y laboral, la nostalgia de lo perdido es menor debido a la consecución del logro de las metas. Así, el individuo se siente dueño de su libertad y capaz de controlar su destino. Sin embargo, cuando se prolongan las incertidumbres, la inseguridad aflora de manera más viva debilitando el proyecto de asentarse en una tierra que le es completamente ajena. Posiblemente, el proyecto del regreso se hace más presente y el sufrimiento del día a día se le debe hacer más insoportable.
posted by Víctor

Motivador y Gratificante: Christian Orgaz (http://christianorgaz.blogspot.com/)

Friday, February 09, 2007

Como es lógico el periodo de exámenes, siempre es un tiempo de estudio, memorización… en fin, que no queda mucho tiempo para escribir, más aún cuando hay que reflexionar sobre uno mismo, sobre su trabajo, y lo más difícil, evaluarse.Aprendiendo de uno mismo: BlogPues bien, en primer lugar el blog, ha supuesto para mi, en mi experiencia, un espacio de reflexión, a la par que de exposición, en el que he podido escribir y compartir mi experiencia, mis sentimientos, inquietudes, quedando estos sintetizados y adheridos virtualmente en la conciencia colectiva que es Internet. Pero lo más trascendente es el hábito, diario, o casi diario, de escribir, de poner por escrito esas inquietudes, que de otra forma rondarían nuestra cabeza un par de días y después se irían como han venido sin pena ni gloria. Pues bien esas ideas, a veces solo chorradas, otras aspectos interesantes para su posterior análisis y desarrollo, son en conjunto un compendio intelectual, que en un futuro, con una revisión serena y cabal, puede permitir el desarrollo de grandes proyectos, o simplemente, y tampoco es poca cosa, puede servir para plasmar a modo de bitácora personal las inquietudes e impresiones. En definitiva lo importante del Blog no es el hecho sino el significado, lo que para mi ha significado es un espacio de reflexión, el cual ha trascendido la obligación para convertirse en hábito, ya que ahora llevo siempre en mi mochila, un pequeño cuaderno en el que anoto cuando tengo un momento mis reflexiones. Por tanto este primer aspecto en mi experiencia ha sido beneficioso y agradable, a la par que una herramienta intelectual de gran utilidad, pues permite canalizar el potencial de ideas cotidianas en un espacio de conservación y revisión posterior.Aprendiendo de los demás: ClasesLas clases han sido cuanto menos singulares, distintas, especiales, y por qué no decirlo, innovadoras. Se parte de un presupuesto y es el compromiso de trabajo, que requiere un seguimiento continuado y responsable, hasta aquí podría ser lo habitual, pero lo más importante a mi juicio es que se presupone madurez de los alumnos, que han de ser ellos los que organicen su trabajo, las lecturas, los textos… Todo el proceso ha esta imbuido en un principio de confusión, al no tener claro los limites del especio de aprendizaje y los métodos, en segundo lugar se adquiere cierta confianza, en la dinámica de conjunto, y el propio desarrollo natural del trabajo. Finalmente siempre queda la sensación de que si volviéramos a empezar todo sería mucho más sencillo, y podría realizarse mejor. Lo que por otro lado es habitual.Puedo decir que no solo he aprendido algunos aspectos importantes sobre la “Estructura” económica mundial, sino que he aprendido otras muchas cosas. Y esa es la sensación que pude intuir el primer día. Ya que por un lado sabía que el método de aprendizaje no era el habitual, lo que requiere un trabajo especial, y es el dar una oportunidad al profesor para que desarrolle su trabajo, y así, a la larga, se puede pensar con claridad en como se ha desarrollado. De esta forma hemos trabajado en grupo, en un ambiente en las clases distendido y cordial, amenizada con comentarios cuanto menos polémicos del profesor, que actúan como un estimulante neuronal, que por un lado precisan de entender el sentido, y por otro el fundamento que puede esconder. En fin, muy interesante y divertido. Por otro lado las exposiciones en clase han sido, algunas muy pesadas, otras muy interesantes y dinámicas, curiosamente las segundas respondían a los consejos del profesor, que por algo lo dirá, volvemos a lo de la confianza…Con todo y con esto se ha pasado el cuatrimestre, y sin duda puedo afirmar que más allá del temario hemos podido desarrollar nuestras competencias individuales, hemos mejorado las estrategias, y los métodos para desarrollarlas, algo que nunca habría pensado que encontraría en esta asignatura, toda una sorpresa.Aprendiendo con los demás: Trabajo en grupoLlegamos a lo más polémico, el trabajo en grupo, polémico para mí que soy una persona que trabajo muy bien por separado, pero que me cuesta habituarme a otros ritmos, por eso no me ha venido mal. Ahora bien el hecho de trabajar en grupo no me cuesta tanto, sencillamente me cuesta la dinámica, que se soluciona con trabajo y con muchas reuniones, en las que queda claro, los objetivos, los procedimientos… en fin voy ha intentar comentar los aspectos negativos, pues son sin duda de los que mejor puedo aprender. En primer lugar la fijación del tema de estudio, retrasó considerablemente el plan, así como la asignación de las partes de investigación, que en algunos casos, supuso solapar líneas de investigación, lo que es absurdo para un grupo de trabajo, pero muy enriquecedor pues pude investigar sobre todos los temas tratados en el trabajo “la esencia del poder” pero que me quitó mucho tiempo. En tercer lugar faltó tiempo para la redacción, que debería haber sido, a mi juicio, más coherente y cohesionada, pero que dado el calendario se solvento adecuadamente. Otro aspecto muy difícil, fue el tema, pues al querer integrar dos aspectos, como son el petróleo y las empresas armamentísticas, nos metimos en una encrucijada de datos difusos y ambiguos, que fue necesario investigar con tiempo, detenimiento, y sobre todo con cuidado. En este punto faltó sin duda haber tratado en clase con más detenimiento la formulación de hipótesis, pero dado el caprichoso calendario académico salpicado de festividades varias, pues en fin… este aspecto no quedó todo lo claro que me hubiera gustado. Por lo demás la exposición, creo que fue meridianamente clara, y aunque no se utilizaron medios audiovisuales, primero por falta de tiempo, segundo de recursos, y tercero por economía del tiempo, ya que hay que tener cuidado de que el protagonismo de la exposición no pase al medio que lo reproduce, que suele ser muy habitual, ya que lo importante son los significados no los medios en los que se presenta. Así intentamos que la exposición fuera clara y concisa, que explicara la novedad del planteamiento, y los significados que esconden dando algo más de luz a temas difusos.Finalmente en este apartado, nuestra modesta encuesta, nos permitió imbricar nuestro tema con la realidad social, aunque a una escala diminuta pero sustantiva en cualquier caso, que nos permitió, establecer contactos, y recordar técnicas de investigación y procesamiento de datos, utilización de Excel… en fin en conjunto el trabajo ha sido completo, variado, riguroso y lo más importante en equipo, como nunca hasta ahora lo había hecho.Poner notas, tasar… es alejarse de aprehenderPoner una nota a lo que hemos aprendido sería bastante absurdo porque significaría tirar por tierra el principio rector de todo este impulso, que ha sido el trabajo y la responsabilidad como medios para el conocimiento. No a la nota. Creo que no es una labor que me corresponda, pero si de mi dependiera, partiendo de la imposibilidad de la objetividad, creo que sería muy duro con migo mismo, pues creo que siempre se puede hacer más, que siempre se puede mejorar, que siempre hay algo que se puede añadir. En lo referente al trabajo en grupo, lo hubiera trabajado más, en grupo e individualmente, habría realizado más entrevistas, con un cuestionario mejor diseñado, habría aplicado otras técnicas, no solo cuantitativas. Me hubiera gustado por otro lado haber dedicado una lectura más reposada, e incluso relectura de algunos apartados del manual. No se son muchas las cosas que quedan por hacer…Pero bueno dicho lo anterior voy ha intentar apuntar algunos aspectos del trabajo cuatrimestral y de mi situación y a relacionar estos con notas.En primer lugar respecto al trabajo en grupo insuficiente, me explico, insuficiente porque todo lo que se podría trabajar, todo lo que se podría avanzar, con un poco más de trabajo sin duda, daría un proyecto más consolidado y maduro, que mirando desde ese futurible al pasado daría esa sensación, de insuficiencia. Ahora bien no puedo evaluar algo en función de lo que podría haber sido, pues los avatares del calendario académico, las tan alegres festividades… en fin han determinado un proyecto, que es el que he de evaluar, así de esta forma diría que el trabajo podría ser notable, y si hubiera que relacionarlo con los del resto de los compañeros, coincidiría al igual que otros trabajos (no todos, ni muchos) en un Sobresaliente. Pero no me corresponde a mí evaluar el trabajo de los demás ni la nota final. Ahora bien sobresale también la integración de los miembros del grupo, el como hemos desarrollando lazos que trascienden la asignatura, así si hubiera que calificar este aspecto le pondría un “especial”… muchas veces he reflexionado sobre el sistema de notación, suficiente, notable, sobresaliente (para qué y respecto a qué)… En fin lamentablemente, este es el sistema que rige los expedientes, y es el que es, y si hablamos de expedientes, y de la situación en la que vivo y de mis deseos en el futuro sin duda, una matricula de honor, me abriría el camino, pues he de esforzarme por mantener un expediente alto, y esto se consigue con sacrificio, esfuerzo, y mucho trabajo, que no esta nuevamente en mi mano evaluar. No pensaba que me fuera a atrever a escribir esto, pero podemos ver como a lo largo de este último párrafo hemos dejado de hablar de lo aprendido, para hablar, de cómo tasar, medir, lo aprendido, lo que es absurdo, hemos pasado del esfuerzo y del trabajo, al deseo y la necesidad, y todo lo que pase por esto último es un renuncio, pues no es esto lo que ha de motivar la acción, al igual que el dinero no motiva la acción tampoco lo hace la nota. En definitiva, que me alegro de no ser yo quien pone la nota, pues lo que yo podía hacer, que es asistir a clase, trabajar, seguir los ejercicios, trabajar en grupo, preparar el proyecto, leer, estudiar los temas, preparar la exposición, asistir a la de mis compañeros, tomar notas, reflexionar… eso es y ha sido mi cometido, ahora bien el hecho de medir o asignar notas, no me corresponde a mi ni es mi deseo pues me parece una competición absurda, que desmotiva a mucha gente y motiva a muchos capullos, con perdón, a mi me motiva los temas en los que me matriculo, me motiva aprender, trabajar los temas, hacer cosas con la gente, hacer cosas para mi comunidad, disfrutar con mi trabajo, disfrutar aprendiendo, y en este proceso, en algunas estaciones a veces tengo que hacer exámenes o someterme a procesos de tasación, exámenes, que en fin quitan color a todo lo demás pero que es un requisito, para poder desarrollar un trabajo posterior, y no hablo de competir contra los demás sino de competir con uno mismo, de demostrarte que puedes hacer más, que te queda mucho por aprender, mucho, mucho… y no desanimarse, sino inspirarse de fortaleza y abrazar los lazos que te llevan a ese escenario, con la templanza y la serenidad que poco a poco me va aportando la experiencia, que poco a poco, me va dando asideros más firmes para afrontar con serenidad el futuro y disfrutar del presente.En fin he de darte muchas gracias, por todo, por el tiempo, por la dedicación, por aprender y compartir, por enseñarnos nuevas vías, alternativas para comprender nuestra realidad. Por trascender los programas, los temarios, las barreras alumno-profesor, por permitir un dialogo abierto, horizontal, y conciliador, que es una primera aproximación para comprender que hay distintas formas de hacer las cosas y que no basta con saber ese saber ha de ser hacer, para que pueda ser compartido con la comunidad.Se me olvidaba, el hecho del blog, gracias por motivarme a escribir, a reflexionar, por que el hecho de pensar que alguien pueda leer lo que haces, motiva para hacerlo mejor.En fin muchas gracias y ánimo con los proyectos futuros.
posted by Sumelric

Jordi nos aporta esto: http://jordicomins.blogspot.com/

LA EXPERIENCIA DE UN BLOG
Asistimos a un mundo globalizado e interdependiente, a la era de la información global.Solamente tres pasos son necesarios para la divulgación del conocimiento científico, el intercambio de experiencias vitales o simplemente para mostrar el acuerdo o desacuerdo con ciertos aspectos del mundo que nos ha tocado vivir.La herramienta que nos permite informar o ser informados, criticar o ser criticados, aprender o enseñar, conocer o dar a conocer, etc. se resume en cuatro letras: b l o g. Así de sencillo y, como decía antes, en tres pasos.Pero un blog, en definitiva, no es algo nuevo. Se trata de un simple cuaderno de bitácora, eso sí, cuya mayor virtualidad es precisamente su carácter virtual. También su apertura al conocimiento de cualquier persona sin discriminación alguna. El elemento innovador se encuentra, por tanto, en la utilización de las nuevas tecnologías al servicio del conocimiento por cualquiera y para cualquiera.“Non nova, sed nove”; Nada nuevo, sino de una nueva manera
Etiquetas:
posted by Jordi at 10:06 0 comments
jueves, febrero 01, 2007

SOBRE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN...
A lo largo de las últimas sesiones de clase, ha tenido lugar la presentación de diversos trabajos de investigación. Se han tratado diversas cuestiones de temática muy diversa y vertido una enorme cantidad de conceptos, argumentos, opiniones y conclusiones de diferente naturaleza y alcance.
Estado “frágil” y el “negocio” de la guerra.Hemos aprendido, por ejemplo, que se entiende por un Estado “frágil”. A pesar de ser éste un término controvertido, el Estado “frágil” sería aquél que:1.- Es incapaz de controlar todo o parte de su territorio.2.- No puede mantener un orden legal interno.3.- No es capaz de suministrar servicios públicos básicos o garantizar el acceso a los mismos.Son precisamente los Estados “frágiles”, los escenarios propicios para la producción de conflictos, puesto que son incapaces de dar una respuesta eficaz a determinadas situaciones de crisis. Como consecuencia, puede decirse que si el conflicto se perpetúa queda enquistado, y ello supone la aparición de la codicia en la élite dominante, para quién la guerra puede convertirse en un “negocio” muy lucrativo.
Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea.Se ha defendido la necesidad que tiene la Unión Europea de establecer una Política de Seguridad y Defensa (PESD) común. Entre los argumentos a favor de esta tesis, destacaría los que vienen a decir algo así como “si no hay política de seguridad y defensa común, no puede haber una auténtica política exterior” o “el protagonismo de la UE en las relaciones internacionales pasa por el establecimiento de una política de defensa común”.Es cierto que el mundo demanda, cada vez más, la actuación de la UE en los diferentes escenarios de crisis. También lo es que, con el fin de la Guerra Fría, desaparece la motivación principal que dio lugar a la creación de la OTAN. Sin embargo, ésta ha permanecido casi intacta, en parte gracias a la estrategia estadounidense de encuadrar la seguridad europea dentro del marco de actuación de la Alianza Atlántica, pero también gracias a la propia incapacidad de la UE de hacer frente por sí sola a situaciones de crisis consumada (Kosovo).No obstante, y a pesar de no contar con una UE definida en materia de seguridad y defensa, el creciente protagonismo europeo en las relaciones internacionales es un hecho evidente. Una muestra de ello es, por ejemplo, el papel encargado al Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE, Javier Solana (Mr. PESC), como negociador en la crisis nuclear iraní en representación de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad + Alemania.Pero antes de nada, cabría preguntarnos ¿Existen en realidad amenazas que justifiquen una imperiosa necesidad por establecer una política de seguridad y defensa común? Y si es así, ¿Cuáles son? O más bien ¿No forma todo parte de una estrategia por dar salida a la producción de la industria armamentística o legitimar la construcción de armas mayor cantidad y mejor calidad bajo el título de Investigación + Desarrollo?
Japón e innovación.El concepto de innovación también ha tenido cabida a lo largo de las exposiciones, fundamentalmente en el trabajo dedicado a Japón. Entre las cuestiones tratadas, destacar la importancia de la cultura en la forma grupal de organizar el trabajo y la producción. También el hecho de la interacción entre gobierno, universidad y empresa como actores principales de la innovación.Entre las conclusiones, es particularmente importante la afirmación de que la innovación a nivel local es premisa para la innovación a nivel estatal. Sería algo así como un procedimiento inductivo aplicado a la manera de innovar. Además, el paso de lo particular a lo general es un principio básico que puede extrapolarse a otras dimensiones de la vida humana, como el desarrollo económico y sostenible, la cooperación para el desarrollo, la democracia, etc.
Multinacionales.En el mundo globalizado cada vez son más las empresas cuyo ámbito de actuación supera las fronteras tradicionales del Estado. De ahí que éstas, hayan venido a denominarse Empresas Transnacionales (ETN).El fenómeno de la transnacionalidad no se circunscribe solamente a la deslocalización de la producción en sí misma, sino también a las relaciones entre dichas empresas y los Estados, o mejor dicho, a la influencia de las primeras sobre los segundos. Así, las empresas influyen en el poder político, bien en su Estado o en otros, a través de diversos mecanismos tales como la financiación de las campañas electorales.Lo cierto es que las relaciones entre las ETN’s y los Estados son cada vez más estrechas, y prueba de ello sería la institucionalización de dichas relaciones (por ejemplo, la creación de un Foro Ecónomico Mundial), o las intervenciones militares en otros países con el objetivo de proteger determinadas inversiones.¿Puede el Estado limitar el poder o la capacidad de influencia de las ETN’s? La respuesta dada por el grupo a esta cuestión fue que el Estado solamente puede hacerlo de manera muy limitada, siendo necesaria una regulación jurídico-internacional vinculante para que las ETN’s no aprovechen los vacíos de poder internacional o se establezcan en aquellos países con instituciones jurídico-políticas muy débiles para llevar a cabo sus actividades de producción, en muchas ocasiones mediante la sobreexplotación, el abuso y la extorsión al gobierno de turno.
Aerolíneas de “low cost”.Resulta complicado hablar de un modelo único de aerolíneas de bajo coste, pese a que la gran mayoría de ellas ofrece características similares, principalmente la reducción de costes para aumentar los beneficios.Como elemento destacado, señalar el marketing utilizado para atraer clientes, incluyendo la caracterización de los propios aviones con nombres tan peculiares como …. Pero, sin lugar a dudas, el hecho más importante es la compra-venta de billetes on-line, a través de Internet. Una estrategia innovadora que combina la sustitución de personal físico por la mecanización (reducción de costes), la comodidad de adquirir un producto sin salir de casa y, el aprendizaje y la confianza progresiva en las nuevas tecnologías.
Deuda externa.¿Deuda externa o “deuda eterna”?China.Sobre China pueden decirse multitud de cosas y, casi siempre, en cifras astronómicas: 1.300 mill. de habitantes, crecimiento económico anual en torno al 10%, etc. Pero, ¿Representa China una amenaza o un equilibrio necesario para la multipolaridad?La respuesta seguramente varía en función de a quién se dirija la cuestión. Si quién responde son los Estados Unidos, éstos podrían llegar a ver al país asiático como una amenaza, como un competidor por los recursos energéticos, especialmente en América Latina. Los acuerdos comerciales entre chinos y latinoamericanos marcan un hito histórico en una zona de tradicional predominio estadounidense. En términos militares, parece que China está cada vez más cerca de poder competir con los Estados Unidos.Si la pregunta es realizada a los europeos, latinoamericanos o africanos, quizá obtengamos una respuesta diferente. De ahí que, lo que para los estadounidenses sería considerado una amenaza para su poder hegemónico, sea visto por los demás como un contrapeso de dicho poder que nivele la correlación de fuerzas existentes.El hecho es que China ha pasado de ser un “aspirante a…” a ser una auténtica potencia económica, cultural y militar, que penetra en las distintas sociedades occidentales. Cada vez hay más estudiantes de chino en España, por ejemplo. Pero la información sobre el gigante asiático es todavía muy escasa, insuficiente.Las noticias relacionadas con el “tigre asiático” están, a menudo, cargadas de connotaciones peyorativas, refiriéndose a los bajos costes de mano de obra, a las falsificaciones, etc. A pesar de que estos datos son ciertos, se trata de informaciones sesgadas. Poco o casi nada se dice de que, recientemente, la OCDE anunciaba que China se había convertido en 2006 en el segundo inversor en I+D a nivel mundial, por delante de Japón y por detrás de los Estados Unidos. China gastó el pasado año el 1,3 % del PIB (136.000 millones de dólares) en dicho concepto, cifra superior a la española.¿A qué se debe esta falta de información tan acuciante? ¿Será por el miedo que supone dar a conocer un modelo diferente al acostumbrado? O, yendo más lejos todavía ¿Es la posibilidad de que dicho modelo funcione mejor o sea preferido lo que asusta a quiénes controlan el juego de intereses?
Los tentáculos del petróleo.

Etiquetas:
posted by Jordi at 19:44 0 comments

http://sistemaeconomico-byv.blogspot.com/

Todo un curso
Mirando ahora hacia atrás, parece mentira que ya hayan terminado las clases y en mi caso los examenes y me esté preparando para hacer frente a un nuevo cuatrimestre con nuevas asignaturas y profesores.Tengo que confesar que comencé esta asignatura un poco perdida y desconcertada.
Nunca había dedicado un momento para reflexionar lo que se había tratado en clase y pararme a pensar que es lo que opino sobre ello o investigar sobre alguna cosa que me había llamado la atención. Quizás el hecho de que esta sea mi segunda carrera, el no tener la presión de tantas asignaturas, trabajos o examenes como en la primera, me permite profundizar más, en cada una de las materias de las que me voy matriculando y plantearmelas de una forma diferente. Aunque también hay que reconocer, que a veces utilizo mi trabajo como excusa, si no he estudiado todo lo que hubiera debido.
Uno de los pilares fundamentales de la asignatura era el trabajo en grupo, experiencia que probablemente todos podamos calificar como desastrosa, a veces y muy enriquecedora en otras ocasiones. Mis compañeras y yo no nos conociamos de nada y creo que hemos conectado, sabiendo enfocar todos los pasos para llegar más o menos donde queriamos.
Ha sido mi primer contacto con este mundo cibernético. Soy una asidua del correo o del messenger pero lo limito a mis amigos. Esto es diferente, puedo escribir mis pensamientos y reflexiones y lanzarlo para que lo lea quién le interese en cualquier parte del mundo.
Tengo la sensación de que cada uno con nuestro blog y exposiciones hemos aportado un poquito, creando entre todos la asignatura, con nuestras opiniones y trabajos. Y eso me hace sentir bien y me gusta.
posted by byv at 19:28 0 comments

Música y realidad social
La canción que había elegido era de Revolver, del album 8:30 a.m. y habla de un problema que lleva mucho tiempo ahi, aunque es ahora cuando está aflorando a la superficie y empezamos a ser conscientes de su importancia y alcance: LA VIOLENCIA DOMESTICALO QUE ANA VEAna tiene un mensaje pintado de azul en el ojo derechoAna tiene un mal día grabado en los labios, partidos, por ciertoAna tiene un secreto que no sabe nadie aunque no es un secretoy un día cualquiera es el último día y un día de estosAna cree que el mundo es enorme pero no lo bastantea Ana la engañan diciendo si te vas, no tardaré en encontrarteAna no tiene claro a partir de cuando todo se volvió negropero él dijo un día antes muerta que viva con otro ni en sueñoso cuando escupía diciendo tu vida será puro miedoAbrir las alas y volar, dejarlo todo sin hacer y largarse pronto con lo puestoQuién quiere ver lo que Ana ve, una noche otra también,la vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana veY dónde puedes ir, cuando tú sabes bien que irá a por ticómo vas a gritar si sabes que nadie te escucharátodos dirán vaya exageración no será tanto nomientras esculpe a golpe de puño su nombre en tus huesosmientras te tapa la boca y te aplasta un cigarro en el pechoAbrir las alas y volar, dejarlo todo sin hacer y largarse pronto con lo puestoQuién quiere ver lo que Ana ve, una noche otra también,la vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana ve (bis)Recuerda que el dijo antes muerta que viva con otro ni en sueñoso cuando esculpía a golpe de puño su nombre en tus huesosAbrir los brazos y volar, dejarlo todo sin hacer y largarse pronto con lo puestoQuién quiere ver lo que Ana ve, una noche otra también,la vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana veHay otra canción que trata este mismo tema y que me sigue impactando cada vez que la escucho: MY NAME IS LUKA, de la cantautora mejicana Suzanne Vega.
posted by byv

http://dormiralsol.blog.com/

Rompecabezas chino en África

China emerge y no sólo se ha convertido en un problema para los EEUU, que disfruta(ba)n de una posición de dominio mundial tras la caída del muro de Berlín, sino para aquellos que ya lo tenían difícil: los países africanos. Del 3 al 5 de noviembre tuvo lugar en Pekín (para los políticamente correctos Beijing) la cumbre sino-africana que se repetirá en 2009 en Egipto. China es el tercer socio comercial del continente africano tras la Unión Europea y los Estados Unidos, y para esa fecha el comercio bilateral alcanzará los 100 billones de dólares (el doble que hoy).
Sin embargo, el auge económico chino supone unos enormes perjuicios a las mermadas economías africanas. Un ejemplo es el de Sudáfrica, país donde en septiembre de 2004 una organización sindical llamó al boicot de los productos chinos a los que culpaban del aumento del paro (situación que nos recuerda vagamente a los incendios de naves de calzados en el Levante español de hace un tiempo). Por otro lado, China ha acordado un crédito de 1,2 billones de dólares a Angola del que sólo se pueden beneficiar en un 30% las empresas de ese país; el resto va a empresas chinas con estructuras de trabajo que han provocado numerosas quejas de los trabajadores africanos, que denuncian penosas condiciones laborales y sobreexplotación. Casualmente Luanda cuenta con numerosas reservas energéticas, que ayudarían a la construcción de un verdadero imperio chino... Esta es sin duda la cooperación Sur-Sur del s.XXI
(Basado en información aparecida en Courrier International nº836 9 a 15 noviembre 2006)
Tags:
Fijado por bordenave

29/11/2006
Ciencia, imaginación, acción, revolución (por Zweig)
"La mayoría de los hombres poseen escasa imaginación. Todo lo que no les afecte de una manera inmediata y no hiere directamente sus sentidos, cual dura y afilada cuña, apenas logra excitarles; mas si un día, ante sus ojos y en una proximidad palpable, acontece algo insignificante, estallan inmediatamente en una pasión desmesurada. Entonces, en cierto modo, su apatía se trueca en vehemencia frenética y extemporánea" (Stefan Zweig, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Ed. Acantilado)
Si hablamos de Zweig, quiero señalar su libro de memorias, que aporta una interesante visión de la primera mitad del s. XX: El mundo de ayer. Memorias de un europeo, Ed. Acantilado.
Fijado por bordenave

Carlos (http://curdialg.blogspot.com/)

EXPOSICIONES DE LOS GRUPOS
Como remate del trabajo que hemos ido realizando durante todo el curso, a lo largo del presente mes de enero los distintos grupos conformados hemos ido exponiendo los resultados obtenidos para poder obtener un conocimiento común, que era el objetivo previsto.De esas exposiciones he ido obteniendo algunas notas que aprovecho para reflejar:AFRICA SUBSAHARIANASituación conflictiva por la existencia de Estados frágiles. Esa situación se alarga en el tiempo lo que lleva a su enquistamiento. Se ofrecen como solución la actuación de la ONU, Banco Mundial y ONG´s y la creación de etiquetas de denominación de origen para los productos de la zona intentando evitar su abuso.En mi opinión las opciones institucionales de momento han demostrado una utilidad escasa. Sobre la denominación de origen de productos, para ello es necesario reunir una serie de características que no siempre es fácil cumplir.ECONOMÍA DE DEFENSA EUROPEALo que más claro me ha quedado es la existencia de una confrontación “amistosa” entre dos bloques fuertes cuales son la UE y los EEUU. La UE está en inferioridad ya que ni es un Estado, ni tiene una política unitaria ni dispone de presupuestos amplios.Asimismo, señalar el hecho de que es un sector donde campa a sus anchas el monopolio a pesar de no ser un sector eficaz (siempre implica más coste del necesario, aunque luego ese coste extra siempre se repercuta y por tanto siempre se recupere).MERCADO LABORALReflejan una situación de desequilibrio por sexos y edades, indicando una situación de inferioridad para mujeres y jóvenes.Es real que son sectores a priori perjudicados, pero hay que partir de la base de una mentalidad en nuestro pasado reciente que está siendo cambiada poco a poco. Esos cambios implican cada vez más la incorporación de la mujer al mercado laboral, por lo que la relación que ha establecido el grupo entre más trabajo doméstico y menos trabajo exterior no me ha convencido. Quizás sea cierto que la mujer realiza más tareas caseras (probablemente), pero eso no implica que por ello tenga menos posibilidades laborales.Respecto a los jóvenes, se ha mencionado la expresión “los últimos serán los primeros” para justificar la precariedad laboral que se observa en la actualidad. Pues no sé si estoy de acuerdo. No siempre los últimos en incorporarse a un trabajo son los primeros en abandonarlo, ya que por su misma situación de nuevos perciben un salario menor, la empresa ha contraído menos responsabilidades para con ellos y por tanto su mantenimiento dentro del organigrama le resulta a la empresa más rentable. Por ello no creo que pueda establecerse como reflexión general, sino en todo caso como una mera posibilidad.CHINA: AMENAZA U OPORTUNIDADExposición precisa de la situación china y de su política expansionista a nivel comercial y energético.Situación analizada desde un punto de vista optimista (ofrece posibilidades de inversión) y pesimista (van a copar el mercado).Han omitido el exceso de importaciones energéticas chino, lo que les ha llevado a fomentar acuerdos comerciales con países de su zona de influencia y les ha permitido mejorar su economía. En parte gracias a este tipo de acuerdos poco a poco se van creando unos bloques políticos, comerciales y económicos que están empezando a poner nervioso a más de uno (EEUU).JAPÓNSe han tocado todos los sectores de la política, cultura, sociedad y economía japonesa, pero quizás haber concretado un poco alguno de ellos en vez de una explicación tan genérica hubiera estado mejor. En todo caso, muy interesante.EMPRESAS MULTINACIONALESNo existe un instrumento jurídico internacional que trate y vincule a todos por igual, por lo que no se puede impedir que sean centros de poder con mucha influencia que nadie puede controlar para que cumplan con la legalidad vigente.En su funcionamiento, y a pesar de partir de legislaciones nacionales, acabarán buscando normativas exteriores más convenientes para sus intereses.Como el poder está en manos de estas grandes empresas deberían ser ellas las que se encargasen de paliar las desigualdades existentes. Esta es la visión utópica ofrecida por el grupo.Sucede que no sé si estoy muy de acuerdo, ya que la empresa, por su propia naturaleza, no se preocupa de la sociedad a la que afecta ni de los efectos que genera, sino que vela sólo por sus intereses.Por ello, la solución estaría más bien en una intervención estatal (a nivel mundial, de todos los estados en conjunto) que fomentara ciertas actuaciones empresariales a cambio de algún tipo de incentivo (desgravaciones, deducciones, exenciones, etc...)ALTERNATIVAS AL CAPITALISMOMencionan los casos de China, Irán, Venezuela y Bolivia como alternativas al Capitalismo.Para variar no sé si estoy de acuerdo. El caso de China, sobre todo, creo que es más una variación del Capitalismo (por exceso, Capitalismo llevado a los extremos) que una alternativa al mismo.En cuanto a verdaderas alternativas, habría que mencionar (quizás) los casos de Cuba o India, por ejemplo, ¿no?.COMPAÑÍAS DE BAJO COSTELa aparición de estas aerolíneas de bajo coste ha roto el mercado aéreo y ha dado un vuelco a las estrategias de marketing del sector.Exposición muy correcta y muy interesanteMERCOSURInstitución dinámica que carece de burocracia. Funciona por consenso. Su composición está repartida a partes iguales entre los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).Existe una institución jurídica que se ocupa de velar porque los Estados cumplan los acuerdos de MERCOSUR.Es un mercado interesante para la UE, por lo que ésta quiere establecer relaciones de comercio con esta asociación. Se distinguen tres niveles:- político-estratégico- económico-social- comercialLOS TENTÁCULOS DEL ORO NEGROEsta ha sido la exposición de mi grupo, así que los comentarios los tendrán que hacer el resto de compañeros de la clase.Para mi la conclusión más clara es que por muy diversas razones (políticas, económicas, sociales y medioambientales) es necesario complementar la utilización del petróleo con algunos otros energéticos.DEUDA EXTERNATema muy difícil y denso. Ha dado lugar a una charla en clase bastante curiosa en torno al concepto de los carotas y los que van por el mundo pidiendo dinero y abusando de los inocentes que lo prestan.SALUDExposición referida al tema de los genéricos, que implican medicamentos que han de tener unos mismos principios, una misma dosis, una misma fórmula, unos mismos efectos y unas mismas contraindicaciones.Sobre este tema está surgiendo en la actualidad el debate debido a que países como India y Thailandia están aprobando regulaciones que permiten el uso de genéricos.--------------------------- o O o ------------------------Sobre las exposiciones, y desde un punto de vista de absoluta ignorancia, también me gustaría dejar constancia de algunas curiosidades que he observado en el desarrollo de las exposiciones de los diversos grupos y que en mi opinión no son todo lo acertadas que deberían. Así:- no hacer caso a la exposición de un compañero del mismo grupo y dedicarse a mirar a otro lado, o juguetear con hojas, etc...- hablar para el profesor más que para el resto de compañeros- hablar sentado, con las piernas en cuclillas- ante críticas dejar solo a un compañero en lugar de responder en grupo- no saber ni cómo se llaman los compañeros de tu grupo- no presentar al grupo- ha habido personas que han salido a exponer y no han hablado- no realizar enlaces entre las distintas partes de la exposición
posted by Carlos Urdiales

Samuel (http://samuelromanse.blogspot.com/)

Cinco minutos para medianoche
Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha insistido permanentemente en pensar cómo sería el apocalipsis. Así, los egipcios consideraban que el último día llegaría cuando el Nilo dejase de inundar las riveras cada año. Por eso los faraones debían alternar la estancia en cada uno de los dos tronos que simbolizaban los dos tramos del gran río. Para los chinos, en cambio, el final sería anunciado por una serie de catástrofes naturales, por lo que para evitar la destrucción, cuando se producían esas catástrofes, se cambiaba de emperador, pues se suponía que había perdido el favor de los dioses. En Japón, la continuidad de los tiempos venía marcada por la longevidad del emperador, ser inmortal al que nadie podía ver. En el caso de que esto sucediera, el fin estaría muy cerca, como quedó claro cuando Estados Unidos obligó al emperador a presentarse ante su pueblo. El final había llegado... El final de la independencia del país.Tampoco deja de ser un tema abundantemente tratado en las mitologías del mundo. Por ejemplo, los nórdicos esperaban el ragnarok como una gran batalla final entre las fuerzas del bien y el mal; para los romanos, la destrucción de la ciudad eterna; para los indios, el último giro de la rueda del Dharma; y para los babilonios, el cumplimiento de los 7000 años que fija la epopeya de Gilgamesh.Otras culturas, en cambio, no previeron el fin del mundo. Sus dioses eran inmortales, y como tales, nunca serían destruídos. Así, el reinado de Zeus en el Olimpo, o de Jahvé en la cultura hebrea, es eterno. La cultura cristiana transformará esta visión "matando" a su Dios. La crucifixión de Cristo es el síntoma inequívoco de que el fin del mundo tiene que llegar tarde o temprano. Por eso Juan escribe el libro de la Revelación, el Apocalipsis, que narra la destrucción final, tras un Armagedón con la Bestia. Tras ello, se produciría la parusía, o segunda venida de Jesús. Con la asimilación por parte del Imperio Romano de la cultura cristiana, el tema de la destrucción final se institucionaliza, y las profecías mesiánicas comienzan a extenderse, siguiendo las formas que creara el Galileo.Nostradamus, San Malaquías, la Virgen de Fátima... Lo cierto es que no han faltado agoreros que predijesen el fin del mundo. Los mitos milenaristas, que se difundieron durante el Romanticismo, para plasmar una sociedad medieval que temía el sonido de la última campanada de la catedral de San Pedro en la Nochevieja de 999, se repitieron con fuerza en el preludio del tercer milenio. El "Efecto 2000" traería la destrucción de los ordenadores y la tecnología terminaría por acabar con el mundo como lo conocemos.La fecha del Juicio Final también ha ido modificándose conforme avanzaba el tiempo. Ni el año mil, ni el 1033, ni el 1260, ni el 1396 trajeron la destrucción del mundo conocido. Las últimas fechas pasadas han sido el 23 de Octubre de 1996, año en que terminaban los seis mil años que había calculado James Huser en el siglo XVII; el 7 de Julio de 1997, día en que comenzaría la reconquista árabe de las tierras de Al Andalus; el 11 de Agosto de 1999, una de las fechas previstas por Nostradamus, que coincidió con un gran eclipse de Sol, y en que algunos pensaron que la Estación Espacial MIR caería sobre París; el 30 de junio de 2001, en que, tras comprobarse que nada sucedió en la anterior fecha, se actualizó la profecía de Michelle de Notre Damme. Curiosamente, volvió a coincidir con un meteorito; el 6 de Junio de 2006, el día de la bestia. La simbología del número hizo pensar que el fin estaba cerca; enero de 2007,fecha en que el cuarto elemento (tras el Agua en forma de tsunami; el viento, en forma de tornados y ciclones, como el Katrina; y la Tierra, en terremotos como los de Indonesia) entrará en juego. Según los profetas, sería en Canarias, con la erupción del Teide; y el 12 de Diciembre de 2012, fecha en que termina el calendario maya. Puede interpretarse como un cambio de ciclo, que nos traería la Era de Acuario, o como el fin de todos los ciclos, con la destrucción del mundo.En cualquier caso, lo que se esconde detrás de este afán milenarista es la necesidad de controlar el mundo que conocemos. Estamos abocados a vagar sin rumbo porque desconocemos los designios escritos en los hados. Necesitamos conocer, y para ello recurrimos a los arcanos. Forma parte de una visión del mundo en la que sólo importa la razón. Si el mundo no es abarcable, se desecha. Y, por supuesto, la fragilidad del ser humano en el universo es inabarcable.Entre todo este maremagno de teorías sobre el fin de los tiempos,en los últimos días hemos conocido de la existencia del "Reloj del fin del mundo", un ingenio creado por científicos de la Universidad de Chicago en 1947. El reloj está formado por dos manecillas que se acercan a la medianoche. Concretamente, el último movimiento de los expertos las ha situado a cinco minutos. No es mas que una metáfora macabra de la proximidad de la destrucción del mundo, simbolizada en las doce. El reloj se materializó en el primer número de la revista "Boletín de Científicos Atómicos", editada por el prestigioso Proyecto Manhattan, encargado de investigar cómo conseguir la fabricación de la bomba atómica, y desde entonces ha variado en cinco ocasiones la posición de sus manillas. Hoy este artilugio está construído y se puede observar en la propia universidad. La ocasión en que más cerca estuvo el mundo del ocaso fue en 1962, donde la crisis de los misiles situó el fin a dos minutos. La máxima distensión se consiguió en los 90, en que la manecilla llegó a ponerse a diecisiete minutos.Pero... ¿cómo de cerca estamos de la destrucción? ¿cómo será el apocalipsis? Sin intentar ser exhaustivo, ahí van una serie de posibilidades de destrucción del mundo.En primer lugar, la estulticia humana podría llevarnos a una detonación de la bomba atómica. La incapacidad de aceptar al otro podría situarnos en una nueva situación de MAD, locura, sí, pero mutua destrucción asegurada, también. Hoy el enemigo no es Rusia, y no existen formalmente dos bloques, pero el germen del odio está presente dentro del único bloque existente. Tal vez, las acciones de guerra preventiva podrían generar una situación en que alguien, con el suficiente dinero, y con ausencia de escrúpulos, podría llegar a detonar la bomba nuclear. La diferencia entre la situación actual y la de la posguerra mundial es la ausencia de un teléfono rojo que impida, o al menos, dificulte, que alguien pueda presionar el botón. A pesar del Tratado de No Proliferación Nuclear, aún existen estados con bombas atómicas en sus fronteras. La mayoría de los países de la antigua Unión Soviética, Pakistán, Corea del Norte o Irán tienen el artilugio que podría traernos un holocausto nuclear. A esto le seguiría una sucesión de explosiones en cadena que, o bien destruirían completamente el planeta Tierra, o bien acabarían para siempre con todo vestigio de vida humana.En segundo lugar, la destrucción puede llegarnos desde la Naturaleza, que, harta de los humanos, decida lanzarnos un castigo divino en forma de tsunami, terremoto, o cambio climático. Aunque, en principio, no deberíamos temer porque éste sea el invierno más caluroso de la historia (no debemos olvidar que vivimos en una era interglaciar, lo que significa que antes o después habrá una nueva glaciación), tampoco está demás pensar en un hipotético futuro. El calor aumentará y con él las temperaturas, lo que derretirá los casquetes polares, y hará subir el nivel del mar. Pronto las ciudades costeras quedarán anegadas por el agua y sus habitantes tendrán que refugiarse en el interior. Pero esto sólo es el principio. La destrucción de los climas extremos conseguirá que, poco a poco, las temperaturas vuelvan a bajar, de forma mucho más drástica. Al alcanzar la temperatura actual, no se detendrá, sino que seguirá bajando hasta llegar a fríos polares. Un clima mas extremo congelará todo el agua de la Tierra, lo que, debido a nuestra adaptación a un clima más benévolo, no podremos soportar. La vida en la nueva Tierra será simplemente imposible, con lo que, poco a poco se extinguirá.También podría suceder que el fin llegara de la propia tecnificación de la sociedad que hemos provocado los humanos. Infertilidad masiva, malformaciones genéticas, clonaciones, el control del ADN, o la utilización incontrolada de células madre, son peligros que podrían destruir el mundo. La ciencia nos ayuda para hacernos la vida más fácil, pero exige un enorme grado de control, pues multinacionales sin escrúpulos podrían intentar comerciar con la vida humana. Tampoco es desdeñable el ocaso provocado por la tecnología informática. El desarrollo de la inteligencia artificial crea máquinas capaces de pensar, y con mayor grado de eficiencia que los humanos. De acuerdo a las leyes de oferta y demanda, todas las empresas acabarían haciéndose con una plantilla de robots, lo que a la larga acabaría con nuestra especie. El gran desarrollo de Internet también nos hace más vulnerables a nosostros mismos. Los virus altamente destructivos que circulan por la red podrían generar un problema de gigantescas dimensiones. El efecto 2000 sería una metáfora de la dependencia que hemos desarrollado de las máquinas.Pero... ¿y si el final viniese desde fuera? Tal vez la medianoche nos llegue en forma de invasión extraterrestre. Los marcianitos, despues de observar cómo nos vamos cargando nuestro mundo deciden hacernos una visita. Su intención declarada es la de salvarnos de nosotros mismos, para lo que preparan una intervención preventiva, aunque todos sospechamos que lo que realmente quieren es la reserva de carbono que atesoramos. Tras la llegada, los humanos se enfrentan a ellos. Los invasores, despues de "operaciones quirúrgicas" con cientos de "daños colaterales", consiguen derrocar y matar al líder del gobierno más poderoso. Se reparten la Tierra entre los gobiernos más importantes y, tras una serie de derrotas electorales en su planeta, nos abandonan a muestra propia suerte. Desde entonces, la situación no hace más que empeorar hasta degenerar en una guerra civil que provocará la destrucción de la especie.
Dejando a un lado la ciencia ficción, lo cierto es que el armagedón si podría llegar desde el espacio. La enana marrón que nos dió la vida podría decidir quitárnosla en cualquier momento. Cierto es que el crédito es de cinco mil millones de años, pero los plazos se pueden modificar. Un calentamiento global de la superficie de Júpiter podría provocar que el planeta se convirtiese en una estrella, convirtiendo nuestro sistema solar en un sistema biestelar en el que sería imposible la vida. Un meteorito con la suficiente masa podría modificar la órbita solar, lo que nos condenaría a la muerte en un planeta en el que nunca dejaría de ser de noche. Otro meteorito podría caer en el planeta con la suficiente fuerza como para provocar un movimiento sísmico que, como ya hiciese con los dinosaurios, extinguiese la vida. Y por último, podría suceder simplemente, que el universo implosione sin causa aparente, según las especulaciones de la teoría del caos, o de la mecánica cuántica.La destrucción podría estar mucho más cerca de lo que pensamos. La tendencia del reloj es preocupante: desde los 90, en que alcanzó los diecisiete minutos, no ha hecho más que empeorar. El tiempo se nos acaba, y sólo hay plaza para 144.000, así que preparémonos para la medianoche. Sólo faltan cinco minutos.
Publicado por S.R. a las 09:52